En medio de esta cuarentena es importante que todos sepan que cubre sus pólizas de seguro y la mejor manera de sentirse protegidos en caso de alguna contingencia de salud provocada por esta enfermedad. La opción más válida es llamar a su corredor de seguros y preguntarle todas las dudas que tenga, pero en caso que no puedas hacerlo de manera inmediata, aquí te aclararemos algunas interrogantes generales:
Sí. Si tienes contratada una póliza de seguro de salud particular en Pacifico Seguros o La Positiva Seguros o Mapfre Seguros o Sanitas o Rimac Seguros tendrás cobertura para el tratamiento del coronavirus.
Siempre que tengas una póliza de seguro de vida activa, el beneficiario o beneficiarios, recibirán un beneficio por muerte ocasionada por complicaciones con el coronavirus.
Además, su aseguradora no puede cambiar sus primas o las condiciones de la póliza de seguro de salud si contrae COVID-19, o si tiene un mayor riesgo de exposición debido a su trabajo o a un viaje reciente a un punto de infección por virus.
Para satisfacer alguna duda en el proceso o si necesitas hacer uso de tu póliza de seguros, lo mejor es consultar con tu corredor de seguros, para que te asesoren en todo momento.
Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad COVID-19 y se conoce que la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus, ya que se propaga principalmente de persona a persona. Tanto entre personas que están en estrecho contacto entre sí (dentro de un radio de 1.5 o 2 metros), como a través de las gotas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas gotitas pueden caer en la boca o la nariz de las personas que están cerca o posiblemente ser inhaladas. También es importante saber que estudios demuestran que el COVID-19 puede ser transmitido por personas que no muestran síntomas.
Para protegernos de esta infección, existen procedimientos preventivos que todos debemos cumplir:
Todo el mundo debe usar una tapaboca, que proteja desde la nariz hasta la barbilla, en lugares públicos y cuando esté cerca de otras personas, especialmente cuando otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener.
Las mascarillas de tela no deben colocarse en niños menores de 2 años, en personas que tengan problemas para respirar, o que estén inconscientes, incapacitados o no puedan quitarse la mascarilla sin ayuda.
No utilice una mascarilla destinada a un trabajador de la salud. Actualmente, las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95 son suministros críticos que deben ser reservados para los profesionales de la salud y otros socorristas.
Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia. Esto incluye mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, encimeras, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavabos.
Si las superficies están sucias, límpielas. Use detergente o agua y jabón antes de la desinfección.
Esté alerta a los síntomas: la fiebre, la tos, la falta de aliento u otros síntomas de COVID-19. Es especialmente importante si está haciendo recados esenciales, yendo a la oficina o al lugar de trabajo y si frecuenta lugares donde puede ser difícil mantener una distancia física de 2 metros.
Tómese la temperatura si se presentan síntomas, pero no se tome la temperatura dentro de los 30 minutos después de hacer ejercicio o después de tomar medicamentos que puedan bajar la temperatura, como el paracetamol.
El día después de la cuarentena probablemente no será como lo imaginamos. La lucha contra COVID-19 es una carrera a largo plazo, por lo que nuestra supervivencia depende de nosotros mismos.
Regreso progresivo al trabajo después de la cuarentena.
Preparar un regreso al trabajo progresivamente en la post cuarentena. Empiece por reabrir sólo con "servicios mínimos" en el sitio y permita que todos los demás empleados trabajen a distancia. La parte positiva es que, mientras tanto, su equipo se ha ajustado a trabajar y a comunicarse a distancia.
Divida su equipo
El primer grupo que regrese debe ser el de los que se han recuperado de la infección (para que se confirme que tienen anticuerpos contra el virus y que no puede haber reinfección), seguido por los jóvenes sanos y otros grupos de edad sin patologías asociadas.
Crear horarios rotativos para el trabajo en el lugar.
Si quiere montar el equipo en persona, preste atención al máximo número de personas que pueden ocupar la oficina manteniendo la distancia de seguridad recomendada de al menos dos metros en espacios cerrados.
Una solución puede consistir en crear un horario rotativo en el que no todos los equipos trabajen en el sitio al mismo tiempo. Por ejemplo, el equipo de marketing puede reunirse y trabajar desde la oficina en la primera semana del mes, el equipo de RRHH en la segunda semana, y así sucesivamente. Las salas deben estar siempre ventiladas y debe evitarse la recirculación de aire a través del sistema de aire acondicionado.
Zonas de desinfección y servicio de lavandería.
Para la seguridad de todos, cree un área en la que sus empleados puedan quitarse los uniformes y deshacerse de los materiales potencialmente contaminados, como guantes y máscaras. Si es posible, los uniformes deben lavarse a altas temperaturas (60 - 70ºC) y cambiarse todos los días.